Tabla de contenidos
Cuando se habla de ingresos pasivos muchas personas creen que es algo extremadamente difícil de conseguir y solo al alcance de unas pocas iluminadas, pero la realidad es bien distinta hoy en día.
Gracias a internet es mucho más fácil que nunca conseguir ingresos pasivos como ilustrador/a.
Para que veas que no es tan complicado, en este artículo te cuento primero las claves para ganar ingresos pasivos y luego te comento 3 ideas que puedes aplicar para conseguirlo.
Artículo relacionado: Aprende a poner precio a tus ilustraciones y dibujos
Claves para generar ingresos pasivos con tus ilustraciones
Clave 1: Construye tu fuente de ingresos pasivos como ilustrador
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que para generar ingresos pasivos tienes que crear algo que se pueda comprar sin necesidad de que tú estés presente, y que cada venta no te suponga tiempo ni esfuerzo. Es decir, tienes que construir una fuente de ingresos pasivos.
Aquí viene la gracia del asunto y por lo que la mayoría no lo consigue.
Crear esa fuente de ingresos al principio requiere de mucho tiempo, esfuerzo y a veces dinero que tienes que invertir sin ver ningún resultado al principio, y sin certeza ninguna de que vaya a generar resultados en el futuro.
Por lo que si quieres generar ingresos pasivos lo primero que tienes que tener en cuenta es que al comienzo sí requerirán un esfuerzo por tu parte.
Más adelante en el artículo te daré algunas ideas para hacértelo más fácil, pero por ahora sigamos con la clave 2.
Clave 2: ¿De verdad es posible tener ingresos 100% pasivos?
Los ingresos pasivos no son más que una manera de desvincular tu tiempo de tus ingresos, es decir, que para ganar más no necesites trabajar más en tu día a día.
Hay un aspecto que se menciona poco cuando se habla de este tema, y es que la mayoría de fuentes de ingresos que crees sí que requerirá algo de tiempo por tu parte, aunque sea una mínima atención.
Además, normalmente, si le das algo más de atención a estas fuentes de ingresos, ayudará a que generen más dinero a largo plazo.
Una vez montado todo, es probable que los ingresos vayan aumentando si se le dedica ese mínimo de tiempo adecuado, por lo que potencialmente puedes ir generando más beneficios sin que eso signifique más esfuerzo. Esto nos lleva a la tercera clave.
Clave 3: El «efecto bola de nieve» para aumentar tus ingresos pasivos con la ilustración
Como decíamos antes, la clave de los ingresos pasivos es que, al no depender de tu tiempo, pueden crecer mucho más por no tener esa limitación.
Vamos a verlo con un ejemplo:
Rocío es una ilustradora que se dedica a ilustrar cuentos infantiles cortos por 750€, pero entre buscar clientes, negociar con ellos y hacer las ilustraciones que le encargan, solo puede hacer 3 de estos proyectos cada mes.
Por lo tanto, por muy bien que le vaya a Rocío, lo máximo que ganará mensualmente es 2.250€ y si quiere ganar más su única solución será trabajar más horas, quitándolas de otras áreas de su vida.
Con los ingresos pasivos esto no ocurre, por lo que puedes dedicarte a crear tantas fuentes de ingresos como quieras.
Es probable que al comienzo ganes poco, pero si con el tiempo sigues construyendo fuentes de ingresos pasivos seguramente terminarás por tener un extra importante de ingresos, o incluso un sueldo que no dependa de tu tiempo.
Además, seguramente cada fuente de ingresos vaya generándote más dinero conforme pase el tiempo. Es decir, los ingresos pasivos son como una bola de nieve que cada vez se hace más y más grande si los trabajas correctamente.
Es la recompensa al esfuerzo inicial y la paciencia de esperar meses hasta ver resultados.

3 formas de generar ingresos pasivos gracias a la ilustración
Aunque, como hemos dicho, generar ingresos pasivos no es fácil, lo cierto es que tener una habilidad como la de dibujar e ilustrar, es una ventaja enorme y te facilita muchísimo el camino.
Realmente hay infinidad de formas de ganar dinero de forma pasiva con tus ilustraciones, si dedicas un rato a pensar verás como se te ocurre un buen puñado. Pero para hacerte más fácil ese comienzo te voy a dar 3 ideas.
Idea 1: Ilustraciones de stock
Al crear ilustraciones de stock lo que harás será colgarlas en una plataforma como Adobe Stock y, cada vez que una empresa se descargue tu ilustración, tú recibirás una comisión.
Una vez creadas y subidas las ilustraciones no tendrás que dedicar nada de tiempo a esta fuente de ingresos.
Es cierto que normalmente cada ilustración te reportará poco beneficio, por lo que es recomendable subir una buena cantidad de imágenes a este tipo de plataformas.
También es recomendables aprovechar un mismo dibujo para subir diferentes composiciones y así tengas más posibilidades de que se lo descarguen sin trabajar de más.
Idea 2: Vende utilizando plataformas de impresión bajo demanda
Si tienes ilustraciones que son muy populares, seguramente hayas pensado alguna vez en estamparlas en productos y venderlas.
Normalmente esto suele ser bastante difícil, ya que tienes que conseguir un buen proveedor, encargar y pagar una cantidad de productos y luego empaquetar y enviar los pedidos uno a uno.
Sin embargo, las plataformas de impresión bajo demanda lo hacen todo por ti, por lo que la venta de productos se vuelve un ingreso casi pasivo.
Cada vez que recibes un pedido, estas plataformas fabrican el producto por ti y lo envían al cliente, por lo que tú no tienes que preocuparte de nada.
Eso sí, a cambio sus productos serán bastante costosos, por lo que tu margen de beneficio por cada venta será más pequeño que si lo vendieras por tu cuenta y te encargaras tú de todo.
Otra cosa que hay que tener en cuenta con este modelo de ingresos es que todavía nos tendremos que encargar de dar el soporte al cliente en caso de que tengan preguntas, y de conseguir visibilidad para que las personas compren nuestros productos, pero esto último se puede simplificar si vendemos en plataformas como Etsy o pagamos por publicidad.
Idea 3: Crea infoproductos
Un infoproducto es básicamente la venta de cualquier tipo de información y en cualquier tipo de formato, normalmente digital. Por ejemplo, un ebook, una infografía o un curso en vídeo.
Los infoproductos están ahora en boca de todos, ya que pueden ser muy rentables si son de buena calidad. Pero también hay que tener en cuenta que requieren mucho esfuerzo, no solo en crearlos sino distribuirlos para que suficientes personas lo compren.
Una opción es subir tu infoproducto a plataformas externas como Gumroad que facilitarán que llegue a más personas.
Para sacar ideas para tu infoproducto, piensa en alguna cosa que sepas y que creas que puede ayudar a otras personas o facilitarles la vida (técnicas de dibujo, tutoriales de herramientas, etc.).
Ten en cuenta que si ofreces soporte para resolver dudas a quien adquiera tu inforproducto, como ocurre con nuestro curso IlustraShop, no será un ingreso pasivo, ya que tendrás que dedicar una buena cantidad de tiempo a responder preguntas, y cuantas más personas adquieran tu infoproducto, más tiempo le tendrás que dedicar.
Conclusiones sobre los ingresos pasivos
Como hemos visto, conseguir ingresos pasivos como ilustrador/a, está al alcance de casi todo el mundo gracias a la época en la que vivimos. Ahora bien, hay que tener en cuenta que requerirá de un esfuerzo por nuestra parte, sobre todo al principio.
Además, aunque ya tengas un trabajo y no quieras tener un sueldo 100% pasivo, sí que puedes conseguir un complemento a tus ingresos normales y darte un extra de tranquilidad por si pierdes tu fuente de ingresos principal o tienes algún imprevisto.
Como para casi todo, mi recomendación es paciencia y constancia, empieza poco a poco y no te desanimes si no ves resultados inmediatamente, recuerda el efecto bola de nieve.
Si te ha gustado el artículo, seguramente te interese también apuntarte a nuestra newsletter para ilustradores, dónde cada semana compartimos contenido interesante para ayudarte a vivir de la ilustración.
Si crees que puede ser útil, apúntate abajo (es gratis) y acceder a contenido exclusivo que no compartimos por ningún otro canal.
0 comentarios