Tabla de contenidos
Si estás aquí es porque estás intentando crecer en Instagram y tener una audiencia lo suficientemente grande que te permita conseguir clientes y vivir de tus ilustraciones.
Como ya te habrás dado cuenta, esto no es nada fácil. De hecho, cada vez se pone más complicado. Además, ahí fuera hay un montón de información y consejos que muchas veces se contradicen entre ellos, y al final te llevan a no saber qué hacer y a cometer errores que te impiden seguir adelante.
Por eso, en este artículo vamos a explorar 5 errores que cometen las y los ilustradores en Instagram que les impiden hacer crecer sus cuentas en esta red social.
Error nº 1: Publicar por publicar
Publicar sin un objetivo claro no solo es un error común, sino un error fatal. Te impedirá sacarle todo el partido a tu perfil de Instagram y te puede tener años trabajando sin ver ningún resultado.
La mayoría empieza a publicar sin ton ni son simplemente porque es lo que todo el mundo hace, esperando conseguir seguidores, likes o clientes por el simple hecho de subir esos post.
Lo primero que hay que tener claro es qué quieres conseguir con tu cuenta de Instagram, ya que esto te ayudará a decidir qué hacer y qué no hacer en la plataforma.
Por ejemplo, pongamos el caso de que tu objetivo es únicamente tener un sitio donde recopilar tus mejores trabajos para que una empresa, cliente o editorial lo pueda revisar antes de trabajar contigo. Utilizarás la red social de forma similar a un portfolio, subiendo tus obras más destacadas y sus procesos, sin preocuparte demasiado por subir stories o poner los hashtags adecuados para conseguir likes.
Por otra parte, si tu objetivo es construir una comunidad de potenciales clientes para tu tienda online, tienes que hacer que tu contenido llegue a personas afines a tu estilo que aún no te conocen. En este caso te centrarás en crear contenido más entretenido y fácil de compartir que conecte con la audiencia, harás sorteos, colaborarás con otras cuentas, etc.
Entonces, antes de publicar como pollo sin cabeza, decide qué quieres conseguir con Instagram y luego define qué acciones son las que te acercarán a ese objetivo.
Error nº 2: No tener en cuenta el Dip
El Dip es un concepto inventado por el autor Seth Godin, ese primer gran obstáculo que nos encontramos cuando nos queremos poner en marcha para emprender cualquier proyecto nuevo que merezca la pena, ya sea empezar un negocio, aprender una nueva habilidad o traer vida al mundo.
Durante el Dip trabajamos mucho y vemos pocos resultados, pero es una etapa que hay que atravesar antes de conseguir los resultados que queremos.
En Instagram este concepto se hace muy palpable, ya que cuando tenemos muy pocos seguidores es muy difícil conseguir alguno nuevo, y los números van aumentando a paso de tortuga. Sin embargo, una vez la cuenta ha crecido es mucho más sencillo que más gente nos conozca y nos empiece a seguir.
Recuerda que Instagram es una carrera de fondo, no desesperes a la primera de cambio porque tus posts no tengan repercusión, sigue intentándolo y aprendiendo nuevas formas de llegar a la gente.
Error nº 3: El síndrome del objeto brillante
El síndrome del objeto brillante ocurre cuando estamos en ese Dip que ya hemos explicado antes donde nos esforzamos y no vemos resultados de forma inmediata. Cuando esto ocurre aparece la frustración y enseguida nos ponemos a buscar otras alternativas con la esperanza de que alguna traiga muy buenos resultados en poco tiempo.
Por ejemplo, comienzas a publicar stories cada día. Ves que no te funciona y decides pagar por publicidad, pero al tercer día la quitas porque no funciona tan bien como esperabas. Entonces empiezas a hacer directos con otras cuentas para ganar visibilidad, pero en cuanto haces dos ya te desesperas por no conseguir resultados inmediatos.
Esto es como estar en el supermercado continuamente cambiándote de fila porque te da la impresión de que las demás van más rápido que la tuya. Así, lo único que conseguirás es no llegar nunca a la caja y desesperarte aún más.
Está bien probar tácticas nuevas que puedan funcionar mejor que lo que estamos haciendo ahora mismo, pero seguramente nada tenga los resultados rápidos que esperas. Tendrás muchas más probabilidades de éxito si eres constante y te centras en mejorar poco a poco en lugar de abandonar y buscar los resultados rápidos.
Ilustragram
El curso completo de Instagram para ilustradores e ilustradoras donde aprenderás a conseguir clientes con una estrategia que se adapte a ti y a tu proyecto.
¡Lo quiero!
Error nº 4: Pensar demasiado en el antifan
¡OJO! No confundas al antifan con los haters.
Los haters son esas personas que disparan odio y es bastante fácil identificarlas y lidiar con ellas (bloquear y punto). Los antifans son mucho más difíciles de identificar, y darles demasiada importancia te impedirá ser tú mismo/a, dar lo mejor de ti y crear el contenido que de verdad conecte con tu comunidad.
¿Alguna vez has ido a compartir algo de contenido y has dudado si hacerlo por la inseguridad de que puede que no conecte con cierto grupo de personas? Esto suele ocurrir, por ejemplo, cuando quieres compartir algunas de tus creencias, alguna vivencia personal o algún tema sobre el que tengas una ideología clara.
Los antifans son esas personas que no están de acuerdo con lo que dices, que piensan de forma diferente. Seguramente te hagan saber por qué no están de acuerdo o directamente te dejarán de seguir.
Pero por otra parte estarán tus fans, esas personas que están 100% de acuerdo con lo que compartes y que, al ver tu contenido, se sienten totalmente identificadas, te aplauden y comparten lo que publicas para que lo vean amistades suyas que piensan igual. Este es el tipo de gente que quieres en tu comunidad.
Es muy común sentir ese miedo a que no guste lo que decimos, pero si queremos gustarle a todo el mundo terminaremos por no gustarle a nadie. No tengas miedo a decir lo que piensas ni a meterte en temas controvertidos. Permite que tu antifan deje de seguirte, eso abrirá la puerta a tus fans verdaderos.
Error nº 5: No valorar lo que ya tienes
Siempre queremos más y solemos poner el foco en los seguidores que aún no tenemos, en la gente que no nos da like, etc.
Y muchas veces nos olvidamos de esa gente que nos sigue, que invierte su tiempo en ver lo que publicamos y que al menos de vez en cuando nos deja un like, un comentario o nos comparte. Recuerda que detrás del número de seguidores hay personas que has sido capaz de conquistar con lo que haces.
Valóralas, comunícate con ellas, haz que participen en lo que haces, y disfruta de que te acompañen antes de frustrarte pensando en que quieres más likes o más seguidores.
Podría seguir hasta el infinito, pero creo que esta madre se lo explica mucho mejor a su hijo streamer con 3 seguidores en este vídeo:
Si quieres aprender más sobre cómo utilizar Instagram para hacer crecer tu proyecto de ilustración y conseguir ventas, abajo tienes una oferta donde puedes conseguir tu plaza a precio reducido 👇
Ilustragram
El curso completo de Instagram para ilustradores e ilustradoras donde aprenderás a conseguir clientes con una estrategia que se adapte a ti y a tu proyecto.
¡Lo quiero!
0 comentarios